PRÁCTICAS FLUIDOS

 PRÁCTICA 1: Arquímedes

-¿Qué hicimos?

En la primera práctica hemos cojudo un dinamómetro que tenía en su parte inferior una pesa de 10g que hacía que el muelle bajara. En el mismo momento teníamos una probeta en la que habíamos metido agua hasta que llegara a 6,4 cm3. Una vez preparado esto, metimos la pesa del dinamómetro en el agua, y observamos que el agua subía a 6,9 cm3. 



 PRÁCTICA 2

-¿Qué hicimos?

En la segunda práctica metimos un poco de agua en un manómetro y otro poco en un vaso de precipitados. Después metimos el tubo del manómetro en el vaso de precipitados. Observamos que el tubo absorbía un poco de agua del vaso de precipitados lentamente. Medimos hasta dónde subía.



 PRÁCTICA 3

-¿Qué hicimos?

En la tercera práctica, atamos una chapa circular a una cuerda y la pusimos por debajo de un tubo un poco más pequeño para que no se saliera. Lo metimos en el agua y al variar la altura apareció la presión hidrostática.


 PRÁCTICA 4

-¿Qué hicimos?

En la cuarta y última práctica cogimos 2 tubos cerrados por arriba con émbolos de diferentes tamaños. Apretamos primero uno y luego el otro para observar cuál de ellos subía más rápido y más. Comprobamos que la pequeña subía más ya que el grande expulsaba más aire y con más fuerza.




CUENTAS





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERGÍA MECÁNICA

DETECCIÓN DE LA PRESENCIA DE LA SAL CON NITRATO DE PLATA