ENERGÍA MECÁNICA
ENERGÍA
- La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
ENERGÍA MECÁNICA
- La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en movimiento, como son la energía cinética y la potencial.
ENERGÍA CINÉTICA
- La energía cinética, en su definición más breve, es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo, o quieto, a moverse a una determinada velocidad.
- Fórmula: Ec = 1/2 · m · v2
ENERGÍA POTENCIAL
- La energía potencial es la energía almacenada en un objeto debido a su posición. Un objeto con esta última energía tiene el potencial para moverse debido a su posición.
- Fórmula: Ep= mgh
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
- La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.
PRÁCTICA 1 - PÉNDULO
- ¿Qué hemos hecho?
Atamos una mini pesa de 50g a una cuerda que atamos a un soporte. La estiramos hasta tener la cuerda tensa. Medimos la altura desde la que la íbamos a tirar y desde donde se queda en la primera ida al soltarla. Luego, también calculamos el tiempo que tarda en llegar al punto 0 en la primera oscilación y calculamos el número de oscilaciones totales hasta que se paró. Por último, calculamos la energía mecánica, cinética y potencial, además de la velocidad y la altura de tres momentos; cuando la bola está arriba, a la mitad y abajo.
- Cálculos
PRÁCTICA 2 - BOLA/CANICA
- ¿Qué hemos hecho?
Cogimos una bola de 20 g y la dejamos caer sobre un cuenco. Medimos la altura desde la que la íbamos a tirar y desde donde se queda en la primera ida. Luego también calculamos el tiempo que tarda en llegar al punto 0 en la primera oscilación y calculamos el número de oscilaciones totales hasta que se paró.
Por último, calculamos la energía mecánica, cinética y potencial, además de la velocidad y la altura de tres momentos; cuando la bola está arriba, en el medio y abajo.
- Cálculos
Comentarios
Publicar un comentario